martes, 18 de enero de 2022

ORIGEN E HISTORIA DE LA INTERNET.

 ORIGEN E HISTORIA DE LA INTERNET

El autentico origen de la internet se remonta a 1958.
Se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades de Estados Unidos. El mito fundador más conocido sobre Internet es su origen militar. Se dice que Internet en principio era un proyecto para garantizar las comunicaciones de los militares norteamericanos en caso de guerra nuclear, lo cual es falso. La realidad es que existió el proyecto pero quedó abandonado. Años después, la DARPA decidió financiarlo con una sensibilidad más científica y abierta.  Sin embargo, el desarrollo de Internet se dio en un contexto de libertad: los investigadores tuvieron margen para pensar mucho más allá del ámbito militar, ya que la DARPA financiaba proyectos con un espíritu puramente científico y sin buscar una rentabilidad a corto plazo. De este modo también apoyaron iniciativas relacionadas con la traducción automática, redes neuronales, etc.


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990; desde la década de 2000 en el resto del mundo.​ En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.


Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información. Desde las primeras investigaciones en conmutación de paquetes, el Gobierno, la Industria y la Academia se han asociado como artífices de la evolución e implementación de esta apasionante nueva tecnología.

Esta historia se desarrolla a partir de cuatro aspectos diferentes. Está la evolución tecnológica que empezó con las primeras investigaciones sobre conmutación de paquetes y ARPANET (y tecnologías relacionadas), donde las investigaciones actuales continúan ampliando el horizonte de la infraestructura junto con varias dimensiones, como la escala, el rendimiento y las funcionalidades de nivel superior. Está el aspecto de operaciones y gestión de una infraestructura operativa global y compleja. Está el aspecto social, que dio como resultado una amplia comunidad de internautas trabajando juntos para crear y desarrollar la tecnología. Y está el aspecto de la comercialización, que desembocó en una transición extremadmente eficaz de los resultados de las investigaciones a una estructura de información ampliamente implementada y disponible.

  • 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de una línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet SocietyA Brief History of the Internet)
  • 1972: Se realiza la primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.24
  • 1983: El 1 de enero, ARPANET cambia el protocolo NCP por el TCP/IP. Ese mismo año, se crea el ISP con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.2526
  • 1986: La NSF comienza el desarrollo de NSFNET, que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.2728
  • 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inicia la tendencia actual de permitir no solo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.29
En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada.

En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee crea el lenguaje HTML, basado en el SGML.

  • 1990: el mismo equipo del CERN construye el primer cliente web, llamado World Wide Web (WWW), y el primer servidor web.30

A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inicia el auge de Internet que actualmente se conoce. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.25

Esto cuestionaba la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados.31​ El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.3233

  • 1995: Otra fecha importante fue la del 30 de abril de 1995. Este día se apaga el backbone original del NSFNET, convirtiendo oficialmente la red en árbol original en un grafo de interconexiones. En cualquier caso, la carga del backbone en esa fecha llevaba ya solo el intercambio de una pequeña parte del tráfico de Internet.24
  • 2006: El 3 de enero, Internet alcanza los mil cien millones de usuarios. Además, se preveía que en diez años la cantidad de navegantes de la Red aumentara a 2000 millones.34

El primer dato que llama la atención es el incremento en el número de usuarios que utilizan Internet. En esos diez años se ha pasado de 559 millones a 2270 millones de personas que navegan en todo mundo, lo que equivale al 33 % del total de la población mundial, una cifra muy superior al 9,1 % de 2002.

El resultado de todo esto es lo que se experimenta hoy en día: la transformación de una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí, a la que cualquier persona puede acceder. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas se comienza a descubrir.35

Como se dijo, una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etcétera) con el objeto de compartir recursos.

La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefoníaradiotelevisióncorreo postal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por Internet, y permitió el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico (e-mail), telefonía por internettelevisión por Internet, música digital, y vídeo digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web, o están siendo reconvertidos en blogsweb feeds o agregadores de noticias. Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal por medio de mensajería instantáneaforos de Internet, y redes sociales. El comercio electrónico ha crecido exponencialmente tanto por grandes cadenas como pequeñas y medianas empresas o emprendedores, ya que ahora pueden vender por internet productos o servicios hacia todo el mundo.10​ Los servicios interempresariales y financieros en Internet afectan las cadenas de suministro en todas las industrias.


DATO:  - los primeros desarrolladores de la Red fueron los hackers, no como los entendemos ahora (criminales informáticos), sino como lo que eran originalmente: aficionados a la ingeniería eléctrica y cibernética que por entusiasmo se introducían en un sistema hasta controlarlo completamente (en aquella época la informática como tal no existía). 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LAS PAGINAS WEB

PAGINA WEB Consideramos una página web a un documento disponible en Internet, o World Wide Web (www), codificado según sus estándares y con ...