martes, 18 de enero de 2022

LAS PAGINAS WEB

PAGINA WEB



Consideramos una página web a un documento disponible en Internet, o World Wide Web (www), codificado según sus estándares y con un lenguaje espcífico conocido como HTML. Es algo a lo que estamos acostumbrados a acceder si leemos este artículo pero no todos conocen realmente su funcionamiento. 

A estos sitios se puede llegar a través de los navegadores de Internet, que reciben la información del documento interpretando su código y entregando al usuario la información de manera visual. Estos suelen ofrecer textos, imágenes y enlaces a otros sitios, así como animaciones, sonidos u otros.

Una página web necesita un lugar donde alojarse para que cuando el usuario solicite la información desde su navegador, la información que esta contiene se cargue y aparezca en el ordenador. Es por ello que los sitios web se encuentran en un servidor web o host, que podría definirse a grandes rasgos como un gran ordenador que entrega el contenido cuando se solicita por la red. Este mismo servicio de almacenamiento se conoce como hosting.

Elementos principales de una página web

Los elementos principales en una página web son:

  • Texto: a veces redactado por un único autor y otras veces por los usuarios de la misma en el caso de algunas páginas dinámicas con lenguaje como php.
  • Imágenes: gif, jpg y png son los tres formantos que suelen utilizarse normalmente.
  • Audio y vídeo: suele utilizar las extensiones midi, wav o mp3. También se utilizan las incrustaciones de archivos almacenados en otros sitios, como por ejemplo se hace al añadir vídeos de Youtube.
  • Otros: existen además otros elementos que han ido aumentando y evolucionando también con el paso de los años y las nuevas tecnologías. Estos son Adobe Flash, Adobe Shockwave, Java o enlaces (también llamados hipervínculos), por ejemplo.

¿Qué se necesita para crear un sitio web?

Para crear un sitio web se necesita un editor de html o texto. Algunos editores conocidos para esta función son Microsoft Frontpage y Dreamweaver, parecidos a Microsoft Word en su uso pero con su función específica.

Por otro lado, existen proveedores que permiten crear páginas sencillas, como es el caso de Wordpress con la creación de blogs y también de páginas web en función de la plantilla que se utilice. Este es un recurso gratuito y sencillo para cualquier usuario.

En segundo lugar se necesita un cliente FTP que permita cargar la información a un servidor (en el caso de Wordpress o Blogger no es necesario puesto que es posible alojar la página en sus propios servidores). Los más usados son SmartFTP, aunque es de pago, y los gratuitos Filezilla y OpenSource.

Y por último, para acceder a estas páginas web, se necesitan los navegadores. Entre los más utilizados se encuentra Firefox, Safari o Internet Explorer. Este último viene por defecto instalado en los equipos con sistema operativo Microsoft, al igual que ocurre con Safari y los dispositivos de Apple.



CAMBIOS DE VIDA GENERADOS POR LA INVENCION DE LA INTERNET

CAMBIOS DE VIDA

 
1.- La manera en que vivimos
En un lapso de 27 años hemos pasado de salir a la calle sin presión alguna a depender casi en su totalidad de las mil y una aplicaciones que están en nuestro celular y que nos permiten obtener decenas de beneficios de la red. 4 de cada 10 personas señala inclusive que teme salir de casa sin su móvil.
2.- La forma en que nos comunicamos
Durante este tiempo también saltamos de la comunicación directa a la indirecta, con salvedad de poder estar disponibles en cualquier momento y lugar. Esto se dio gracias a la aparición de redes sociales como Facebook o aplicaciones de chat como WhatsApp. Al día de hoy un 94% de los cibernautas mexicanos están conectados a una red.
3.- Dijimos adiós a los instructivos
¿Cuál es la mejor manera de hacer una cosa? Pues permitiendo que alguien con más experiencia en el tema nos explique. Bajo esta premisa, los tutoriales se han convertido en básico para la vida de las personas, quienes cuando no saben cómo hacer una cosa recurren a ellos para entender. Un 76% de los cibernautas es fanático de ellos.
4.- Del cassette a Spotify
Una de las industrias que mayor transformación ha tenido a lo largo de este tiempo es la de la música. Durante muchos años el hecho generó pérdidas y caos en ellos, sin embargo, en ultimas fechas las cosas han empezado a cambiar gracias al streaming musical. Un 69% de la gente asegura que a través de la música vía streaming pueden conocer más cosas nuevas.
5.- ¿Qué me conviene más comprar?
Las decisiones de compra de las personas han dejado de hacerse en las tiendas, como tradicionalmente sucedía, para pasar a generarse en internet, sitio en el que las personas consultan qué es lo que más le conviene. Un estudio realizado por Deloitte, señala que 80% de las personas ya suelen investigar en la red antes de comprar.
6.- Lo primero que hacemos al despertar
A pesar de que distintos estudios advierten que dormir junto a un dispositivo móvil puede resultar contraproducente, muchas personas adquirieron ya el hábito de abrir los ojos y ver inmediatamente su teléfono. Un 20% de los internautas admite revisar sus redes todos los días entre 6 y 9 de la mañana.
7.- De la tienda física a la tienda virtual
También internet abrió a las personas una nueva frontera relacionada al tema de las compras, el eCommerce, una forma de adquirir cualquier cosa desde la comodidad de la computadora. Cifras de IAB señalan que en México un 66% de las personas que están en la red ya han hecho al menos una compra por esta vía.
8.- ¿Cómo pagamos ahora?
A pesar de que no ha sido fácil, poco a poco las personas también fueron encontrando en internet una más cómoda para poder hacer pagos o transacciones bancarias. Un 51% de las personas está de acuerdo con esta actividad debido a que la considera más rápida y práctica.
9.- La manera en que nos enamoramos
Hasta hace unos años conseguir pareja estaba muy relacionado a los círculos sociales de cada persona, pero las cosas con internet y más aún, con las aplicaciones, nos permiten tener hoy herramientas como Tinder, una App en la que cerca de 100 millones de personas en el mundo están buscando el amor.
10.- Pedir comida desde la palma de tu mano
Olvidémonos también de tener que ir hasta el teléfono y ordenar con él nuestra comida favorita, ahora las aplicaciones nos permiten pedir la comida que queramos con un par de clics en nuestro celular o tablet. 2 de cada 3 internautas asegura haber pedido ya alguna vez comida de esta forma.
11.- Artista desde la sala de tu casa
Por otro lado, ya no se necesita ser un súper actor de televisión para ganar el reconocimiento de la gente. Esto lo han demostrado decenas de personas que están generando todo tipo de contenidos exitosos desde la sala de su casa, muy al estilo de las historias que hemos conocido gracias a personajes como Yuya o Werevertumorro. Un 80% de las personas es fanática de los videos hechos por los propios usuarios en YouTube.
12.- Memes, GIFs o emojis, nuevas formas de comunicación
Para aquellas personas que no están satisfechas con lo que les pueden dar las palabras, a lo largo de este periodo también se fueron creando nuevas formas de expresión populares que hoy permiten decir muchas más cosas. Plataformas como Facebook o Twitter han invertido en ellas
.
13.- La manera en que estudiamos
La educación en línea se ha convertido en cada vez más una constante para las universidades, quienes ya incluyen en sus planes de estudio alternativas siempre de esta vía. Inclusive empresas como Google o Microsoft han creado aplicaciones o programas para reforzar esta actividad.
14.- ¿Cómo estamos leyendo hoy?
Hay quienes dicen que internet trajo consigo la muerte de todo aquello que tiene que ver con el papel, algo que es completamente falso, ya que los libros siguen estando hoy más que nunca vigentes. En México cada año se descargan cerca de 720 mil libros electrónicos, que representan un 65% del total de América Latina.
15.- ¡Hora de los videojuegos!
Durante mucho tiempo nos acostumbramos a disfrutar de nuestros videojuegos favoritos a través de consolas grandes, como Nintendo, Play Station y más, sin embargo, ahora también es posible divertirnos desde nuestro teléfono celular gracias a la gran cantidad de juegos que hoy se pueden descargar en ellos. Angry Birds es un caso de éxito, debido a que ha alcanzado más de mil millones de descargas.
16.- Empresas conectadas y móviles
Pero los cambios que trajo el internet no tocaron únicamente a las personas, sino también a las empresas, quienes eficientan sus procesos de trabajo gracias a redes de intranet y fortalecen su trabajo móvil, una tendencia que en México ya tienen 47% de las compañías.
17.- El valor del tiempo real
Hoy más que nunca el tiempo real se ha convertido en una obsesión de las personas, quienes son fanáticas de poder ver lo que sucede en otras partes del mundo desde su celular. Un ejemplo de esto es el éxito que ha tenido Periscope, aplicación que tiene más de 10 millones de usuarios en el mundo.
18.- Geolocalización para no volver a perderse
La geolocalización es otra de las tendencias que más crecimiento están teniendo, gracias a la necesidad que tienen las personas por poder desplazarse de manera más certera. En México las Apps con más crecimiento en este sentido son Google Maps y Waze, que se han convertido en un imprescindible para luchar contra el tráfico.
19.- La manera de tomar un taxi
Internet permitió también a las personas cambiar la manera en que tomaban un taxi en la ciudad, la cual es hoy mucho más segura, constante y económica, gracias al trabajo que están haciendo empresas como Uber, Cabify, Easy Taxi o Yaxi. En América Latina, Easy Taxi cuenta con presencia en 16 países. 11% de los mexicanos ya usan estas Apps.
20.- Es momento de los contenidos cortos
Para los jóvenes también se ha vuelto esencial para su disfrute el tema de los contenidos cortos, impulsados en un inicio por Twitter y sus 140 caracteres, y ahora por redes sociales como Vine o Snapchat. A los jóvenes les gusta esto principalmente por la integración que pueden llegar de cara a futuros puestos.
21.- La forma en que vacacionamos
La transformación online también ha tocado a las vacaciones y en general a los viajes, para los cuales se han dejado de requerir agencias de viaje para pasar a realizar las compras de los itinerarios en línea. Además, también se transformó el sector del hospedaje, con empresas como Airbnb, que han modificado también la experiencia.
22.- ¡Hacer ejercicio! Lo medimos todo
También cambió la manera manera de ejercitarse, ya que ahora los deportistas pueden tener en sus manos la oportunidad de hacer todo tipo de rutinas, además de que los smartwatches y smartphones les ayudan a medir todas las cualidades y resultados que van teniendo.
23.- ¿Cómo llamamos por teléfono?
De unos años para acá el teléfono ha ido reduciendo su uso, popularizándose ahora los servicios de videollamadas que proveen compañías como Skype o Facebook, además de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram, Line o Viber. Las innovaciones a la larga nos llevarán a olvidarnos de las llamadas tradicionales.
24.- Trends: La nueva forma de enterarseLas noticias también se consumen ahora de forma diferente. Hemos dejado de esperar a los típicos noticieros de televisión o de radio para pasar a enterarnos de lo que sucede por medio de las tendencias que aparecen en las redes sociales, como Facebook y, sobretodo, Twitter, con la figura del trending topic.
25.- La forma en la que compartimos momentos
Además de las redes sociales clásicas como Facebook o Twitter, las personas hoy cuentan con la oportunidad de compartir ante sus familiares y amistades cada momento de sus vidas por medio de plataformas de fotografía como Instagram, Flickr, o video, como el propio YouTube o Vine.

SERVICIOS Y HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN LA INTERNET

SERVICIOS Y HERRAMIENTAS EN LA INTERNET 

Internet es un conjunto de servicios que tienen que ver con las funciones de información, comunicación e interacción. Algunos de los servicios disponibles en Internet son el suministro y acceso a la información (Web o www), el acceso remoto a otras computadoras (Telnet), la transferencia de archivos (FTP). También el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias (USENET y NewsGroups), las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats). Al principio el usuario no podía interactuar con el contenido de la página. A este estado de la red se le denominó WEB 1.0. Los servicios evolucionaron y permitieron la iteración del usuario con otros usuarios, con las aplicaciones mismas y el acceso a otras computadoras, así surgió el término Web 2.0. 

Las herramientas que ofrece Internet se denominan servicios, y de ellos, los principales son:
● La World Wide Web, mejor conocida como Web.
● El Correo Electrónico.
● El FTP o protocolo de transferencia de archivos. 
● Los Grupos de Noticias. 
● CHAT. Conversación en línea. 
● TELNET. Conexión remota. 
● Videoconferencia 




-También conocida como Web o www, este es servicio principal que se ofrece en Conceptos de Red y Servicios de Internet 13 Internet. La World Wide Web se inventó en 1989 por Tim Berners-Lee, un investigador en el área de ciencias de la computación de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), como herramienta de comunicación entre científicos; y es aquí cuando se crea lo que concebimos como la web 1.0. La WEB es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte: Con el navegador web, un usuario visualiza sitios compuestos de páginas que pueden 
Correo electrónico
 En 1971, Ray Tomlinson, creó la primera aplicación de correo electrónico sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta aplicación llamada SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas vía red. También se le atribuye el sistema de direccionamiento utilizado en el correo electrónico, hasta nuestros días: usuario@servidor El primer mensaje de correo electrónico fue QWERTYUIOP, que corresponde al primer renglón de letras de un teclado convencional. El Correo Electrónico (Email - acrónimo de electronic mail). Permite enviar y recibir información personalizada, intercambiando mensajes entre usuarios de computadoras conectadas a Internet.
Presenta ciertas ventajas sobre otros sistemas de comunicación tradicional:
*Rapidez: es practicamente instantaneo
*Economia: enviar e-mails solo toma unos segundos de llamado local
*Disponibilidad: funciona durante las 24 horas de los 365 dias del año
*Duplicacion: se pueden enviar copias simultaneamente a varios usuarios sin necesidad de volvera escribir el mensaje
*Administracion: facil acceso y disposicion de una base de datos de mensajes enviados y recibidos
*Ecologia: los e-mails no requieren del uso de papel

Para poder utilizar este recurso de Internet los usuarios deben disponer de una dirección de correo electrónico y de un programa cliente de correo.







 TELNET
Los creadores de Telnet fueron Jon Postel y Joyce Reynolds este se desarrolló inicialmente en el año 1969. TELNET Acrónimo de Telecommunication Network. Es el nombre de un servicio que se utiliza para acceder remotamente a una computadora. Conceptos de Red y Servicios de Internet 15 Telnet nace como una necesidad de comunicar dos o más computadoras remotamente. Algunos de los principales usos de Telnet, son: 
● Establecer comunicaciones entre computadoras de una red en modo consola. 
● Ingresar a sesiones de usuario Unix. 
● Tomar control remoto de una computadora. 
● Buscar información rápida en una computadora que forma parte de la red. 
● Gestionar redes de manera básica.

 FTP Antecedentes.
 FTP tiene sus orígenes en 1971, desarrollado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (M.I.T) Ha evolucionado con el paso de los años y es uno de los protocolos más antiguos que todavía están en uso. El acrónimo de FTP es protocolo de transferencia de archivos (File Transfer Protocol), es un software cliente/servidor que permite a usuarios transferir archivos entre computadoras conectadas a una red. El funcionamiento es sencillo: una persona ejecuta desde su computadora un programa cliente FTP para conectarse con otra computadora, que a su vez tiene instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y debidamente autenticado, el usuario con su contraseña puede empezar a intercambiar archivos. El protocolo FTP es el sistema de transferencia de archivos mas estable y fiable que hay en la interne.


                                                                   
CHAT
 Comunicación en línea Jarkko Oikarinen, fue el desarrollador de la primera red de Chat en Internet conocida como Internet Relay Chat (IRC por sus siglas en inglés). Este proyecto se dio a conocer en agosto de 1988, en la Universidad de Oulu en Finlandia. IRC aparece como un servicio que permitía la comunicación escrita en tiempo real a través de Internet (chat), es posible la interacción entre varios usuarios o bien mediante conversaciones privadas entre dos usuarios y además pueden intercambiar archivos y enviarlos a otros usuarios. La comunicación está basada en texto plano combinada con comandos. IRC llegó a estar presente en dos acontecimientos que marcaron los primeros años de la década de los 90’s: la caída de la Unión Soviética y la Primera Guerra del Golfo. En ambos casos se produjo un bloqueo informativo, sin embargo, gracias a IRC se abrió un canal de información con el exterior. IRC se hizo muy popular entre los usuarios en los años 90 entonces no había acceso a internet en los hogares y la conexión solo estaba disponible en las universidades o grandes empresas, esto da lugar a la aparición de los cibercafés. IRC fue muy popular hasta, prácticamente 2003-2005; dejando parte de su sitio a nuevos servicios como Messenger de Microsoft.

  Videoconferencia:
 En 1939 en un laboratorio ubicado en Manhattan en un proyecto dirigido por Herbert Ives, se logró transmitir video sin embargo se descarta el uso comercial por su altísimo costo para el consumidor. La primera videoconferencia fue realizada el 20 de abril de 1964 en la Feria Mundial de Queens, Nueva York. Desarrollada en los Laboratorios Bell y comercializada por AT&T, no tuvo éxito y en 15 años salió del mercado por el fracaso en ventas del servicio. En 1995 Intel y Microsoft inician un proceso para estandarizar los sistemas de voz y video por internet. También se lleva a cabo la primera videoconferencia pública en la feria Tecnológica de San Francisco.
La videoconferencia se realiza a través de un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para hacer posible una videoconferencia se requiere utilizar equipo especializado que permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión. Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen mediante un CODEC. Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino. Usos de la videoconferencia Facilitan las reuniones multipunto. Organizar reuniones con expertos en algún tema situados en distintas partes del mundo. Crear programas de aprendizaje y formación a distancia. Grabar y archivar comunicaciones importantes para el futuro

 NewsGroups
 Usenet es el acrónimo de Users Network (Red de usuarios), consistente en un sistema global de discusión en Internet. Fue creado por Tom Truscott y Jim Ellis, estudiantes de la Universidad de Duke, en 1979, cuando Internet era feudo de militares y científicos. Conceptos de Red y Servicios de Internet 19 El sistema fue creado en base a una red a la que llamaron Usenet, en la que crecieron numerosas listas de distribución e intercambio libre y cooperativo de noticias, que finalmente se transformaron en grupos electrónicos de noticias, conocidos como Newsgroups. Newsgroups En español: "grupos de noticias" o "grupos de discusión” es un medio de comunicación en el que los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos foros, distribuidos entre servidores con la posibilidad de contestar también los mensajes publicados anteriormente. Hay miles de grupos de noticias, que cubren cualquier tema desde asuntos sociales, literatura y ciencia, hasta actividades de recreo, entretenimiento, pasatiempos y temas de actualidad. 
Los grupos de noticias son un medio para encontrar personas y comunicarse con ellos en cualquier momento, (Por cierto, puede solamente leer lo que otros publican, sin responder.)








ORIGEN E HISTORIA DE LA INTERNET.

 ORIGEN E HISTORIA DE LA INTERNET

El autentico origen de la internet se remonta a 1958.
Se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades de Estados Unidos. El mito fundador más conocido sobre Internet es su origen militar. Se dice que Internet en principio era un proyecto para garantizar las comunicaciones de los militares norteamericanos en caso de guerra nuclear, lo cual es falso. La realidad es que existió el proyecto pero quedó abandonado. Años después, la DARPA decidió financiarlo con una sensibilidad más científica y abierta.  Sin embargo, el desarrollo de Internet se dio en un contexto de libertad: los investigadores tuvieron margen para pensar mucho más allá del ámbito militar, ya que la DARPA financiaba proyectos con un espíritu puramente científico y sin buscar una rentabilidad a corto plazo. De este modo también apoyaron iniciativas relacionadas con la traducción automática, redes neuronales, etc.


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicaciones interconectadas, que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial. Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.

El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990; desde la década de 2000 en el resto del mundo.​ En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.


Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la infraestructura de la información. Desde las primeras investigaciones en conmutación de paquetes, el Gobierno, la Industria y la Academia se han asociado como artífices de la evolución e implementación de esta apasionante nueva tecnología.

Esta historia se desarrolla a partir de cuatro aspectos diferentes. Está la evolución tecnológica que empezó con las primeras investigaciones sobre conmutación de paquetes y ARPANET (y tecnologías relacionadas), donde las investigaciones actuales continúan ampliando el horizonte de la infraestructura junto con varias dimensiones, como la escala, el rendimiento y las funcionalidades de nivel superior. Está el aspecto de operaciones y gestión de una infraestructura operativa global y compleja. Está el aspecto social, que dio como resultado una amplia comunidad de internautas trabajando juntos para crear y desarrollar la tecnología. Y está el aspecto de la comercialización, que desembocó en una transición extremadmente eficaz de los resultados de las investigaciones a una estructura de información ampliamente implementada y disponible.

  • 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de una línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet SocietyA Brief History of the Internet)
  • 1972: Se realiza la primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.24
  • 1983: El 1 de enero, ARPANET cambia el protocolo NCP por el TCP/IP. Ese mismo año, se crea el ISP con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.2526
  • 1986: La NSF comienza el desarrollo de NSFNET, que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.2728
  • 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inicia la tendencia actual de permitir no solo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.29
En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web. En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada.

En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee crea el lenguaje HTML, basado en el SGML.

  • 1990: el mismo equipo del CERN construye el primer cliente web, llamado World Wide Web (WWW), y el primer servidor web.30

A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inicia el auge de Internet que actualmente se conoce. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.25

Esto cuestionaba la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados.31​ El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.3233

  • 1995: Otra fecha importante fue la del 30 de abril de 1995. Este día se apaga el backbone original del NSFNET, convirtiendo oficialmente la red en árbol original en un grafo de interconexiones. En cualquier caso, la carga del backbone en esa fecha llevaba ya solo el intercambio de una pequeña parte del tráfico de Internet.24
  • 2006: El 3 de enero, Internet alcanza los mil cien millones de usuarios. Además, se preveía que en diez años la cantidad de navegantes de la Red aumentara a 2000 millones.34

El primer dato que llama la atención es el incremento en el número de usuarios que utilizan Internet. En esos diez años se ha pasado de 559 millones a 2270 millones de personas que navegan en todo mundo, lo que equivale al 33 % del total de la población mundial, una cifra muy superior al 9,1 % de 2002.

El resultado de todo esto es lo que se experimenta hoy en día: la transformación de una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí, a la que cualquier persona puede acceder. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas se comienza a descubrir.35

Como se dijo, una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etcétera) con el objeto de compartir recursos.

La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefoníaradiotelevisióncorreo postal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por Internet, y permitió el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico (e-mail), telefonía por internettelevisión por Internet, música digital, y vídeo digital. Las industrias de publicación de periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web, o están siendo reconvertidos en blogsweb feeds o agregadores de noticias. Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal por medio de mensajería instantáneaforos de Internet, y redes sociales. El comercio electrónico ha crecido exponencialmente tanto por grandes cadenas como pequeñas y medianas empresas o emprendedores, ya que ahora pueden vender por internet productos o servicios hacia todo el mundo.10​ Los servicios interempresariales y financieros en Internet afectan las cadenas de suministro en todas las industrias.


DATO:  - los primeros desarrolladores de la Red fueron los hackers, no como los entendemos ahora (criminales informáticos), sino como lo que eran originalmente: aficionados a la ingeniería eléctrica y cibernética que por entusiasmo se introducían en un sistema hasta controlarlo completamente (en aquella época la informática como tal no existía). 

LAS PAGINAS WEB

PAGINA WEB Consideramos una página web a un documento disponible en Internet, o World Wide Web (www), codificado según sus estándares y con ...